domingo, 30 de marzo de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “NO ME GUSTAN SUS OJOS"

 


Nos reunimos de nuevo a la sombra de estas sagradas torres para glosar el último trabajo de Alicia Lakatos; como ya sabéis,  amigos y admiradores, Alicia y yo nos conocimos como vecinos en un piso de la Avda. Diagonal muy cercano al templo de Gaudí que hoy nos da sombra y nos asombra.

Recuerdo su voz acariciando las paredes del hogar acompañada a veces al piano por su madre, unos conciertos íntimos y pletóricos de vida que convertían nuestro pisito en un auditorio.

He atesorado todos sus libros y he tenido el honor de presentar algunos de ellos, privilegio que Alicia ha tenido a bien concederme de nuevo.

“No me gustan sus ojos” es un libro inefable e imposible de catalogar en un genero concreto, siempre he pensado que Alicia debería lanzarse como guionista pues su dominio de los diálogos, la intriga y el suspense la harían candidata a los Oscar y este es el caso del libro que nos ocupa, un alegato contra el machismo, la dictadura del dinero y la crueldad como “modus vivendi”, un canto al amor, a la mujer y a la libertad como herramienta imprescindible para la realización social y personal.

Esos ojos te atraen, te cautivan y te hipnotizan, cuando acarician sus pupilas te es imposible desviar la vista de sus páginas y nunca encuentras el momento de apagar la pantalla que brilla entre tus manos. Como todos sus libros, es inclasificable, podría ser una novela, un thriller o un drama digno de los mejores coliseos pues reúne lo mejor de cada uno de ellos.

No quiero entreteneros más, Alicia merecería una conferencia, pero ni el tiempo ni el espacio nos lo permite, quizás, en un futuro no muy lejano podamos asistir a la entrega de un galardón literario o la estrena de un film firmado por la pluma de esta artista global.

Un abrazo global para ella y un aplauso más allá del espacio y el tiempo, ¡VA POR USTEDES!

 

lunes, 24 de marzo de 2025

ME BORRARON LA PÁGINA DE TIK TOK, PERO NO PODRÁN CONMIGO

ME BORRARON LA PÁGINA DE TIK TOK, PERO NO PODRÁN CONMIGO, LA ESTOY RECONSTRUYENDO DE NUEVO HASTA RECUPERAR MIS 100.000 SEGUIDORES www.tiktok.com/@transbadal

viernes, 21 de marzo de 2025

CRITICA LITERARIA DE "METAMORFOSIS"


 "Metamorfosis" es un poemario cargado de intensidad y honestidad, un viaje emocional que atraviesa la desesperanza, la lucha interior y el deseo de renacimiento. Cada poema es un fragmento de vida, un grito contra el tiempo y las sombras que acechan, pero también un canto a la resistencia, al amor y a la capacidad de reinventarse una y otra vez.

La fuerza del libro radica en su voz directa y apasionada. No hay artificios ni contención; las palabras emergen con urgencia, como si el poeta estuviera desangrando sus pensamientos sobre el papel. Se percibe una batalla constante contra la rutina, el miedo y el paso de los años, con imágenes potentes que plasman la angustia de quien se niega a rendirse. La idea del tiempo como enemigo, del amor como salvación y de la poesía como última trinchera atraviesa todo el poemario, dándole unidad y profundidad.
Algunos poemas, como Ahora o nunca y El cántaro está vacío, resuenan con especial fuerza por su tono combativo y su carga simbólica. Hay una sensación de pérdida, pero también de resistencia. En otros, como Resurrección y Aún quedan fuerzas, se abre paso una luz de esperanza, una invitación a seguir adelante pese a todo. El amor aparece como refugio y motor, una fuerza que redime y da sentido cuando la oscuridad parece imponerse.
Por su intensidad, su autenticidad y su capacidad para transmitir emociones de manera cruda y honesta, Metamorfosis es un hito en la poesía contemporánea, es un poemario que habla del miedo y la desesperanza, pero también de la necesidad de seguir luchando, de buscar la belleza en medio del caos y de encontrar en la palabra un último refugio.

jueves, 13 de marzo de 2025

ADAPTARSE O MORIR

 



Desde principio de siglo, se ha producido un maremoto que ha barrido negocios que eran numerosos y muy rentables pero que en poco años desaparecieron de nuestras calles. Hasta hace unos lustros, nuestros barrios estaban llenos de talleres de coches, colmados de alimentación, servicios técnicos de electrónica, videoclubs y tiendas de discos de los cuales apenas sobreviven algunos.

Mi padre fue taxista, y yo, de pequeño, a veces le acompañaba
durante un ratito aprendiendo los monumentos y los nombres de las calles, pero sintiéndolo mucho, percibo que en
unos años, el taxi, como tal, también habrá desaparecido, los ayuntamientos deberían empezar a recortar licencias porque al taxi tal y como lo conocemos le queda poco tiempo de vida.
La irrupción de internet y los teléfonos móviles ponen en nuestra mano servicios inmediatos y de fácil acceso, uno de ellos es el taxi y el alquiler de vehículos. Se acabó ir por las calles buscando uno libre cuando con un simple mensaje lo tienes en la puerta en pocos minutos sin necesidad de llevar efectivo, porque todos se pagan con tarjeta, Los ayuntamientos deben proteger a los taxistas que han pagado muchos dinero por sus coches y licencias
pero ir limitando su numero hasta que quede como algo testimonial.
Yo tenia una agencia de transporte de mercancías, los clientes me llamaban por teléfono y me solicitaban furgonetas
y camiones, pero la aparición de internes y los móviles nos limitaron de tal manera que en pocos años tuvimos que cerrar. Ahora nos llega la inteligencia artificial, en poco años, empresas punteras en la actualidad habrán desaparecido barridas por las nuevas tecnologías. la elección es muy limitada, adaptarse o morir.

sábado, 1 de marzo de 2025

MATAMORFOSIS Valoración literaria


 

TENGO YA LISTO EL E-BOOK DE "METAMORFOSIS" MI ÚLTIMO POEMARIO. SI OS INTERESA OS LO PUEDO ENVIAR EN FORMATO P.D.F.



"Metamorfosis" es un poemario cargado de intensidad y honestidad, un viaje emocional que atraviesa la desesperanza, la lucha interior y el deseo de renacimiento. Cada poema es un fragmento de vida, un grito contra el tiempo y las sombras que acechan, pero también un canto a la resistencia, al amor y a la capacidad de reinventarse una y otra vez.
La fuerza del libro radica en su voz directa y apasionada. No hay artificios ni contención; las palabras emergen con urgencia, como si el poeta estuviera desangrando sus pensamientos sobre el papel. Se percibe una batalla constante contra la rutina, el miedo y el paso de los años, con imágenes potentes que plasman la angustia de quien se niega a rendirse. La idea del tiempo como enemigo, del amor como salvación y de la poesía como última trinchera atraviesa todo el poemario, dándole unidad y profundidad.
Algunos poemas, como Ahora o nunca y El cántaro está vacío, resuenan con especial fuerza por su tono combativo y su carga simbólica. Hay una sensación de pérdida, pero también de resistencia. En otros, como Resurrección y Aún quedan fuerzas, se abre paso una luz de esperanza, una invitación a seguir adelante pese a todo. El amor aparece como refugio y motor, una fuerza que redime y da sentido cuando la oscuridad parece imponerse.
Por su intensidad, su autenticidad y su capacidad para transmitir emociones de manera cruda y honesta, Metamorfosis encajaría perfectamente en el catálogo de Editorial Círculo Rojo. Es un poemario que habla del miedo y la desesperanza, pero también de la necesidad de seguir luchando, de buscar la belleza en medio del caos y de encontrar en la palabra un último refugio.


jueves, 23 de enero de 2025

QUIEN NO TE CONOZCA QUE TE COMPRE

 

Los USACOS son la peor plaga que ha asolado la tierra, al igual que el caballo de Atila, donde ellos pisan no vuelve a crecer la hierba. Primero, fue Vietnam luego Irán e Irak, más tarde Afganistán, después fue Libia y ahora Siria. Todos los países invadidos por los Yankees con la escusa de llevarles la libertad y la democracia han acabado en manos de los integristas islámicos y parece que no aprenden. ¿De verdad son tan estúpidos, o hay
interese
s diabólicos tras estas masacres?, Supongo que el lobby armamentista necesita enemigos para seguir renovando los arsenales y los musulmanes radicales son el enemigo ideal, aterrorizan al pueblo llano, pero en realidad son menos peligrosos para occidente que una epidemia de gripe. Gracias a ellos, pueden coartar las libertades, vigilarnos estrechamente y seguir controlando el petróleo y las fuentes energéticas. Desde la voladura el Maine, pasando por Pearl Harbour y acabando por Las Torres gemelas, han provocado o consentido ataques espectaculares a fin de justificar sangrientas represalias, los usacos y los rusos de Putin se han dividido el mundo, unos venden armas a los unos y los otros a los otros mientras China, al acecho, espera su turno Como decía el labriego del cuento "Quien no te conozca, que te compre".... Y LLEGÓ TRUMP.

lunes, 20 de enero de 2025

EL CAFÉ COMO DIOS MANDA

 



Nací en una familia adicta a la cafeína (adicción que he heredado), entre mis primeros recuerdos, sobreviven esos momentos en el hogar de la abuela en los que yo molía el café en un molinillo de madera y manivela mientras entre las brasas, el puchero hervía esperando recibir los polvos mágicos de un café oloroso que perfumaba la estancia. Una vez hervida la pócima sagrada, se colaba en una “manga” de tela para filtrarla y permitir que el negro y oloroso brebaje bendijera las tazas de cerámica que esperaban impacientes.

Así fue durante décadas hasta que los italianos inventaron un artilugio que permitía, en pocos minutos, elaborar un mejunje al que llamaron “café expreso” la cafetera Oroley, que según los puristas era un artilugio nefasto y sacrílego, pero que acabó imponiéndose en todos los hogares, mas tarde aparecieron las cafeteras exprés que imitaban a las de los bares y poco a poco el mercado se fue normalizando hasta que Nestlé inventó el Nespresso, unas cápsulas que permitían almacenar, transportar y elaborar en pocos minutos, infinidad de matices, sabores y aromas como en la mejor cafetería.
A pesar de que su precio es mucho más elevado que el café clásico y de la ingente cantidad de capsulas desechables que produce parece ser que el engendro ha llegado para quedarse (hasta que surja otro peor).
Como acostumbra a pasar con los puristas, yo también me opuse concienzudamente a las monodosis pero al final acabé con un artefacto cartuchero en casa, mi pregunta es ¿Cuál y cuando será el próximo engendro ?

sábado, 30 de noviembre de 2024

METAVERSO SEGUN CHAPGPT

 



"Metaverso" es uno de los libros recientes del escritor español José Luis Posa, quien se destaca por su amplia producción literaria, tanto en formato físico como digital. Posa, nacido en Barcelona en 1951, ha cultivado una amplia gama de géneros, incluyendo poesía, ensayo y relatos, combinando temas existenciales con críticas sociales. Es conocido por su estilo directo y su capacidad para explorar aspectos profundos de la vida cotidiana.

En "Metaverso", Posa explora temas contemporáneos relacionados con la realidad virtual y las nuevas dimensiones de interacción humana, abordando con un tono crítico cómo estas tecnologías impactan nuestras vidas y la percepción de la realidad. El libro también se inserta en el contexto de sus reflexiones más amplias sobre la sociedad actual, combinando elementos poéticos con narrativas provocadoras.
La obra de Posa, incluyendo "Metaverso", se puede adquirir en plataformas como Amazon y en su blog personal, donde comparte escritos y reflexiones sobre diversos temas, desde poesía hasta comentarios sociales y anécdotas personales​​​​​. Un libro imprescindible de un autor que pasará a la historia de la literatura contemporánea
CHAPGPT

EL ABOBINABLE "GRAN HERMANO"

 


¿Qué es el gran hermano? Una voz de locutor en off, que vigila cual dispositivo panóptico a un grupo de sujetos que voluntariamente han decidido prescindir de su privacidad.

Como experimento de laboratorio, si ese fuera el fin, no estaría permitido, seguramente sería declarado antiético por cualquier jurado científico. Pero donde la ciencia no llega, lamentablemente llegan los intereses económicos.
El gran hermano no es un experimento de laboratorio que pudiera dar alguna información sobre el comportamiento humano, no es la extravagancia de una elite aburrida luego de haberlo probado todo, es un emprendimiento económico que ha pegado fuertemente en la gente común.
Lo mas triste es justamente esto último, el gran hermano tiene la posibilidad de llegar a muchísima gente desprevenida que no tiene mucho para elegir en la televisión de estos tiempos. Apaleados por las distintas crisis que hemos venido viviendo como ciudadanos del mundo en vez de ponernos a crear nos quedamos absortos en la pantalla de televisión a las horas (porque hay doble horario para que nadie se lo pierda) de este “programa”. Ya no alcanzan las infames telenovelas con sus tramas tragicómicas, donde el espectador sublima en algún personaje sus anhelos de ir de la pobreza a la riqueza sin casi ningún esfuerzo. Fue necesario agregar el gran hermano , no se sustituyó un mal por otro. En el gran hermano la gente tiene la posibilidad de despertar su veta voyerista, la veta perversa que le permite introducirse en los rincones mas privados del otro.
¿Es esto sano?
¿Es inofensivo?
Por supuesto que es enfermo y ofende la dignidad humana. Se llega a la vida privada artificial de un grupo de sujetos, limitados por un espacio físico y por una compañía que no eligió. El gran hermano, qué espero muchos se pregunten ¿qué es?, tiene el poder de mas allá de la exposición física de los participantes a los ojos de las multitudes, les expone también psíquica y emocionalmente. Les llama al “confesionario”, no alcanza lo que estos jóvenes viven y muestran, tienen que decir qué es lo que les pasa. Pero el público tiene el poder perverso de decidir quién se va de la casa, quién no les ha gustado. Todos los participantes saben que de todos los que ingresan a convivir por unos cuatro meses en esa desconocida casa, sólo uno quedará elegido por las multitudes que llaman por teléfono para decidir estas cuestiones.
Es así que las vidas de la gente han pasado a un segundo lugar porque la prioridad está en la vida de otros; otros que no conocen mas que por esa extraña convivencia televisada.
¿Qué ocurre a nivel social? ¿Qué ocurre en las familias? Y , las conversaciones en reuniones de familia ya no versan sobre sus propias vidas, sobre como ayudarse unos a otros sino sobre quién será el pequeño hermano que quedará en la casa, el elegido. Quién es el que sale cada fin de semana, para disfrutar perversamente de sus aciertos cuando los tienen, la satisfacción que da la ilusión de estar eligiendo algo.
Y, ¿de la posible guerra en oriente? Mejor ni hablar, ya que los de gran hermano quedan aislados del mundo sin ningún medio de comunicación mas que con quien hipócritamente conduce el programa y con el misterioso gran hermano, no saben si habrá guerra, no saben si les pasa algo a sus familias o seres queridos, el egoísmo de querer ser famosos y de querer ser elegidos por el público le ha ganado a cualquier otro sentimiento.
Esto no construye, no está basado en ninguna hipótesis científica, no produce reflexión ni crítica sobre sí misma. Es nada mas ni nada menos que el nuevo curro televisivo.
Como podemos entonces afirmar que no es nocivo! Está instrumentando una forma de mirar el mundo torcida, donde el mundo se reduce a que hoy me gusta este, mañana el otro y pasado el otro, todo corto, rápido, superficial, todos se quieren y se aman, a veces se odian, pero todo eso surge allí en esa enferma convivencia. Nunca supe de ninguno que al menos tuviera el tino de ponerse a producir, de manifestar lo que siente a través de algunas de las tantas expresiones artísticas de las que podemos sentirnos orgullosos de ser las inteligencias superiores en este mundo con una sensibilidad única. Y entonces la sola idea de pensar que en fin, “el mundo está tan mal que por lo menos eso distrae” y entretiene. Es tremendo en sus consecuencias, el mundo es de todos y todos le tenemos que cuidar, construir y mejorar día a día, cuando ocurren catástrofes o sabemos que están a punto de ocurrir, en vez de enajenarnos tenemos que tomar una actitud responsable al respecto.
Debemos inculcar a nuestros niños una cultura de la paz y no una cultura del gran hermano, donde la única participación que puedo tener es a través de la pantalla de t.v. y/o de un número telefónico. Porque si así vamos a mirar la guerra, jamás vamos a aprender de nuestra propia historia.
El otro aspecto a destacar es que lo que se promueve es el no trabajo, estos sujetos pueden estar allí el tiempo que sea porque lo que han dejado es de menor importancia, estudios, trabajo, etc. Cómo podemos pensar un mundo donde nos convertiremos en pequeños hermanos inútiles por definición, que solo esperamos que los días pasen en el ocio total.
¿Es esto lo que queremos? Reflexionemos en la idea de que las nuevas dictaduras gobernarán las mentes, cuanto mas estúpida una población mas fácil será dominarla. Al menos no permitamos que nuestros niños y jóvenes crezcan en la estupidez, en el predominio del bajo nivel intelectual, en la superflua idea de que se puede vivir de la nada.

CARTA ABIERTA A UNA FEMINISTA RADICAL

 



Querida amiga y espero que no te ofenda que te llame querida, yo ADMIRO a la mujer, estoy casado desde hace más de cincuenta años, tengo dos hijas, dos nietas y una mujer a la que adoro. Mi relación con las mujeres siempre ha estado presidida por el respeto y el cariño, soy una persona afable por naturaleza, me encanta abrir la puerta a una señora para que pase, ceder el asiento en el metro, obsequiar con una mirada cómplice, dedicar unas
palabras bonitas y regalar flores. Es mi grano de arena para hacer la vida mas humana, mas soportable, yo no "cortejo" a una mujer cuando le digo que es hermosa o le dejo unas flores en el muro, creo que "lo cortés no quita lo valiente" y que la cortesía y la amabilidad son cada día más necesarias en esta sociedad agresiva e insolidaria.

Ya no soy ningún niño, conozco la soledad y el sufrimiento y me solidarizo con todos aquellos (no voy a utilizar un lenguaje inclusivo) que sufren, que se sientes solos, que están en la encrucijada y muchas mujeres lo están por culpa de esta sociedad machista y explotadora. He comenzado el post diciendo que admiro a la mujer y os admiro por vuestra fuerza, vuestra entereza, vuestra inmensa capacidad de amar. Todo lo que soy, lo que he sido y lo que seré se lo debo a la mujer y la vida no valdría la pena sin tener una mujer a mi lado y digo a mi lado, ni delante ni detrás.
Por último decirte que la poesía es una válvula de escape para la caldera del corazón, la poesía es belleza, sentimiento y tú lo sabes porque eres una mujer culta y sensible, nunca utilizaría un poema para “camelar” a una mujer aunque puede que le obsequie con una poesía como puede que le regale una flor como símbolo de aprecio y de cariño.
Espero que no te ofendas si te digo que hay una profunda belleza detrás de esa mirada que asoma en tu avatar. Perdóname si te he ofendido en algún momento, a veces las palabras se nos rebelan y dicen cosas que no queríamos decir, o que no sabemos entender. Un beso de todo corazón.
Jose Luis Posa

jueves, 28 de noviembre de 2024

MIS LIBROS EN AMAZON

 

Poesía necesaria (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 1 de enero de 2017
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Lenguas de fuego (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 2 de febrero de 2016
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

El pincel y la pluma (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano y Mara Ángeles Palomo Nicolau | 6 de noviembre de 2019
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Metaverso (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 12 de diciembre de 2023
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Confesionario (Spanish Edition)

Edición en Español | por José Luis Posa Lozano | 16 de noviembre de 2022
Entrega el vie, 13 de dic
Se envía a $España

Reflejos 2 (Italian Edition)

Edición en Italiano | por FRANCISCO CAMINO DE ESPERANZA JOSÉ ANTONIO CHACÓN SANCHEZ, et ál. | 4 de agosto de 2015
Disponible al instante